63 research outputs found

    Catching up and lagging behind in a balance-of-payments-constrained dual economy

    Get PDF
    The success of nations in the path towards economic development hinges heavily on the emergence and dynamism of a modern sector capable of simultaneously absorbing an increasing share of the labour force while reducing the technological gap with the world's frontier. Failure to do so would eventually lead the economy to low- or middle- income traps, in which only a small fraction of the population would benefit from the gains of economic growth and technological progress. Building on previous contributions from Post-Keynesian, Neo-Schumpeterian and Latin-American Structuralism literature, this paper sets up a theoretical model of catching-up among nations aimed at formalizing this idea by exploring the dynamic interactions between structural change and technological upgrading in the process of economic development. The focus of the model is on a "representative" nation of the South that is characterized by having: i) a dual structure (i.e., a large share of labour force working on low-productive-traditional activities that coexists with a small fraction of workers employed in modern activities); ii) a high degree of technological backwardness in the modern activities; and iii) a binding restriction on the external accounts. Under these circumstances, the dynamic behaviour of two key variables will determine the success or failure of this economy over time: the share of labour in the modern sector and the relative stock of technological knowledge of the modern sector compared to that of the world technological leader. Depending on initial conditions and underlying parameters, the southern economy would be attracted towards four different equilibrium points, each of them entailing extremely different implications in terms of long-run development. After analysing the dynamic properties of the model, simple simulations are implemented in order to illustrate a number of structural trajectories that might shed new light on the complex forces acting behind the success or failure of economic development

    Devaluación y sustitución de importaciones en Argentina. Ensayo de actualización al año 2003 de la matriz insumo producto

    Get PDF
    Este trabajo estima el impacto de la devaluación y el consiguiente cambio de precios relativos sobre la demanda de insumos, proveyendo una estimación de la sustitución de importaciones operada desde el año 2002. Ello se realiza comparando los valores de importación efectivos y los esperables para el año 2003, a través del empleo de la Matriz de Insumo-Producto de 1997. Se obtiene así una nueva Matriz de Requisitos Directos e Indirectos para el año 2003. La misma muestra un incremento de tales requerimientos en todos los sectores, pero en particular en los sectores de Industria Manufacturera y Construcción, lo que indica que son estos sectores los que indujeron, en mayor grado, el reemplazo de insumos importados por producción nacional. En términos globales, el cálculo realizado permite aproximar una reducción de importaciones de insumos del orden de 2.500 millones de dólares, equivalente al 19% de lo que se estima se habría importado bajo las condiciones de la década del 90. Este resultado debe considerarse con cautela, por cuanto en el 2003 la economía argentina aún no había recuperado su normalidad, luego de la fuerte caída del nivel de actividad ocurrida en 2002

    Industrialization, employment and poverty

    Get PDF

    Industrialisation in Time and Space

    Get PDF
    This paper analyses broad changes in the global structure of production in the last half century. The analysis is carried out along two dimensions: sectoral and geographical. A novelty of the paper is the use of sector-specific PPPs to estimate the structure of production in current PPP international dollars. The analysis is based on a comprehensive dataset that covers 140 countries (accounting for 98% of global GDP in 2012) for the period 1960-2012. Salient findings of the paper include the following. First, in current prices there was a process of global de-industrialisation. The manufacturing share in global GDP dropped from more than 20% in the early 1960s to 12% by the end of the period. This process, however, was not even across country-groups and regions. As expected, it was much more pronounced in the advanced economies. In developing countries there was an increase in the share of manufacturing, followed by a decline from the early 1990s onwards. However, in constant prices, the share of manufacturing remained more or less constant. This implies that prices of services have been increasing much more rapidly than those of manufactured goods, probably due to slower productivity growth in services. In geographic terms, the share of developing countries in world manufacturing value added has increased from 25% to more than 50%. This phenomenon was clearly driven by the Asian developing economies. Finally, within manufacturing knowledge-intensive, high-tech industries and natural-resource intensive industries have increased their shares in global manufacturing value added

    Heterogeneidad de la estructura productiva Argentina: impacto en el mercado laboral durante el período 1991-2003

    Get PDF
    En este documento de trabajo se presenta el Informe Final de Beca UBACyT categoría Estímulo, correspondiente al plan de trabajo Heterogeneidad de la estructura productiva argentina: impacto en el mercado laboral durante el período 1991-2003, desarrollado en el período abril 2004-septiembre 2005 bajo la dirección de Javier Lindenboim. El presente proyecto de investigación se planteó como objetivo principal el de analizar el impacto que tuvieron sobre el mercado de trabajo argentino los cambios operados en la estructura productiva a lo largo de los años noventa y en los años recientes. En este informe, se presentan los resultados más significativos que se han obtenido de dicho análisis. Su estructura está conformada por cinco capítulos, cuyo orden responde a las sucesivas etapas de la investigación. En el capítulo inicial, se reseñan las perspectivas teóricas a partir de las cuales se ha encarado la investigación. En este sentido, se desarrolla la génesis y evolución de dos conceptos de particular relevancia: la Heterogeneidad Estructural y la Segmentación del Mercado de Trabajo. En el segundo capítulo, se contextualiza el entorno en el cual se desenvolvió el mercado de trabajo argentino durante los años en que rigió el modelo de convertibilidad. Esta contextualización se refiere tanto a la evolución macroeconómica del país, como al conjunto de reformas en la normativa laboral que se operaron durante dichos años. En el tercer capítulo, se desarrolla el análisis realizado para los años en los cuales rigió el modelo de convertibilidad, definiendo y contrastando las hipótesis de trabajo. En el cuarto capítulo, se analiza comparativamente lo sucedido entre los años de convertibilidad y los años posteriores al abandono de esta regla cambiaria, tanto en lo que respecta a la estructura productiva como al mercado de trabajo. Por último, en la quita sección, se detallan las conclusiones a las que se ha arribado en la investigación. Dado que la recopilación y el procesamiento de datos se constituyó en otra tarea de vital importancia, se incluyen así mismo anexos con los cuadros estadísticos elaborados

    The macroeconomics of a financial Dutch disease

    Get PDF
    We describe the medium-run macroeconomic effects and long-run development consequences of a financial Dutch disease that may take place in a small developing country with abundant natural resources. The first move is in financial markets. An initial surge in foreign direct investment targeting natural resources sets in motion a perverse cycle between exchange rate appreciation and mounting short- and medium-term capital flows. Such a spiral easily leads to exchange rate volatility, capital reversals, and sharp macroeconomic instability. In the long run, macroeconomic instability and overdependence on natural resource exports dampen the development of nontraditional tradable goods sectors and curtail labor productivity dynamics. We advise the introduction of constraints to short- and medium-term capital flows to tame exchange rate/capital flows boom-and-bust cycles. We support the implementation of a developmentalist monetary policy targeting competitive nominal and real exchange rates in order to encourage product and export diversification

    Un sistema de análisis del mercado de trabajo argentino, mediante técnicas de insumo-producto

    Get PDF
    El presente documento culmina una actividad de investigación desarrollada desde 2006 en el marco del Proyecto UBACyT E003, Crisis socio-económica y perspectivas del empleo en la Argentina actual de la programación científica 2004-2007. Siguiendo uno de los objetivos principales del proyecto de referencia, dicha actividad se orientó a diseñar y aplicar un sistema de diagnóstico proyectivo y seguimiento del mercado de trabajo y la situación social de la Argentina. En este documento se detallan las bases conceptuales, metodológicas y operativas de dicho sistema así como los resultados de su aplicación para el año 2006

    Mercado de trabajo en la Argentina: Diagnóstico y pronóstico desde una perspectiva sectorial

    Get PDF
    El presente artículo pretende brindar un aporte en tal sentido, desde el ámbito de la investigación, a través del desarrollo de un conjunto de análisis y diagnósticos, y de herramental de carácter prospectivo. Su interés central reside en el estudio de factores que inciden en la evolución del empleo, con particular énfasis en el nivel de actividad. En tal sentido, propone un abordaje que permita conocer en términos sectorialmente desagregados el comportamiento del empleo, bajo la hipótesis de que su relación con el nivel de actividad sectorial dista de ser uniforme para las distintas actividades de la economía; mientras que en algunos sectores, por ejemplo, la relación entre empleo y nivel de actividad es proporcional por definición (vgr. Administración pública y Defensa, o Servicio Doméstico), en otras guarda un vínculo mucho más difuso. Por otra parte, la propia definición de nivel de actividad es de sentido (e incluso pertinencia) también variable según sea el sector. De esta forma, se podrá ir más allá de perspectivas usuales, que se fundan en enfoques agregados, referenciadas (como buena parte del propio análisis económico, por otra parte) en sectores productores de bienes, empleadores minoritarios en la mayor parte de las economías de medio y alto desarrollo

    The impact of sectoral heterogeneities in economic growth and catching up: empirical evidence for Latin American manufacturing industries

    Get PDF
    • …
    corecore